Ruta del Cantábrico de Galicia

La Ruta del Cantábrico es un fascinante recorrido costero que sigue el litoral gallego desde Ribadeo hasta Ladrido, ofreciendo a los senderistas una experiencia inolvidable por la agreste costa del norte de Galicia. Este tramo de aproximadamente 70 kilómetros está salpicado de espectaculares acantilados, playas salvajes, y pintorescos pueblos marineros que ofrecen una visión auténtica de la vida en la costa gallega.

Historia y Origen de la Ruta del Cantábrico

La Ruta del Cantábrico tiene una rica historia ligada al comercio marítimo, la pesca y la defensa costera. Durante siglos, esta zona del norte de Galicia ha sido habitada por comunidades de pescadores que dependían del mar Cantábrico para su sustento. Hoy, este camino ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar los antiguos pueblos pesqueros, disfrutar de impresionantes vistas del océano y aprender sobre las tradiciones marineras que aún perviven en la región.

Paisaje y Cultura en la Ruta del Cantábrico

Esta ruta ofrece una mezcla perfecta de costa salvaje y cultura local, pasando por algunos de los acantilados más altos de Europa, así como por tranquilas playas y pequeños puertos. A lo largo del camino, se pueden encontrar viejos faros, castros celtas y capillas que recuerdan la profunda historia de esta región. Además, la gastronomía juega un papel importante, con la posibilidad de degustar mariscos frescos y platos típicos en cada pueblo.

Entre los lugares más destacados a lo largo de la ruta se encuentran:

  • Ribadeo, punto de inicio de la ruta, famoso por su Praia das Catedráis, cuyas formaciones rocosas son un icono natural.
  • O Vicedo y O Fuciño do Porco, un encantador pueblo costero que ofrece impresionantes vistas y playas tranquilas.
  • Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península ibérica, con su faro y su importante zona de avistamiento de aves migratorias.

Etapas del la Ruta de los Faros de Galicia

Etapa 1
Etapa 1

Ribadeo a Praia das Catedrais (20 km)

Esta primera etapa comienza en el pueblo marinero de Ribadeo, conocido por su puerto y la famosa Playa de las Catedrales. El camino sigue la costa, ofreciendo magníficas vistas del Atlántico y acantilados impresionantes.

Puntos de interés: Playa de las Catedrales, puerto de Rinlo.

Etapa 2
Etapa 2

Prais das Catedrais a Foz (21 km)

Desde el pintoresco pueblo de Rinlo, la ruta continúa hacia Foz, cruzando zonas de dunas y playas de arena fina. Foz es conocida por su animado puerto pesquero y su iglesia de San Martiño, la más antigua de Galicia.

Puntos de interés: Puerto de Foz, iglesia de San Martiño de Mondoñedo.

Etapa 3
Etapa 3

Foz a Burela (19 km)

Esta etapa atraviesa uno de los tramos más bellos de la costa cantábrica, con acantilados espectaculares y playas desiertas. Burela es un importante puerto pesquero, famoso por la pesca de bonito y atún.

Puntos de interés: Puerto de Burela, Playa de A Marosa.

Etapa 4
Etapa 4

Burela a San Cibrao (12 km)

A lo largo del recorrido, el sendero bordea acantilados y calas con vistas espectaculares al mar Cantábrico. Se atraviesan pequeñas playas escondidas y miradores naturales, perfectos para hacer una pausa y contemplar el horizonte.

Puntos de interés: Faro de San Cibrao y puerto de San Cibrao

Etapa 5
Etapa 5

San Cibrao a Viveiro (30 km)

El camino continúa hacia O Vicedo, donde los acantilados y las playas vírgenes marcan el paisaje. Este pueblo es conocido por su ambiente relajado y sus encantadoras playas.

Puntos de interés: Playa de Xilloi, estuario del río Sor.

Etapa 6
Etapa 6

Viveiro a O Vicedo (22 km)

Esta breve etapa culmina en uno de los puntos más emblemáticos de la ruta, Estaca de Bares, el punto más al norte de la península ibérica. El faro de Estaca de Bares y la estación ornitológica son paradas obligadas.

Puntos de interés: Faro de Estaca de Bares, observación de aves migratorias.

Etapa 7
Etapa 7

O Vicedo a Ladrido (23 km)

La etapa final de la ruta nos lleva a Ladrido, un pequeño pueblo en las proximidades del puerto de O Barqueiro, ofreciendo unas últimas vistas impresionantes de la costa y el estuario de Ortigueira.

Puntos de interés: Estuario de Ortigueira, puerto de O Barqueiro.

Compartir:

Camino de Santiago para furgonetas camper y autocaravanas.

¿Alguna consulta?

Llámanos y hablamos