Ruta de los Faros de Galicia

La Ruta dos Faros es una espectacular travesía de senderismo que sigue la escarpada costa noroeste de Galicia, conocida como la Costa da Morte. Este sendero de aproximadamente 200 kilómetros conecta el pueblo de Malpica con el famoso Cabo Finisterre, pasando por algunos de los faros más emblemáticos y paisajes más salvajes de Galicia. La ruta combina naturaleza, cultura e historia, y es ideal para los amantes del senderismo, la fotografía y aquellos que buscan un encuentro cercano con la costa atlántica.

 

Historia y Origen de la Ruta dos Faros

La Costa da Morte ha sido desde hace siglos un lugar de leyendas y naufragios debido a las peligrosas aguas del Atlántico. Los faros que jalonan la costa fueron construidos para guiar a los marineros a través de estas traicioneras aguas. En 2013, un grupo de amigos locales creó la Ruta dos Faros para unir todos estos puntos de referencia y mostrar la belleza y la dureza de la costa gallega. Desde entonces, esta ruta ha ganado popularidad entre senderistas de todo el mundo, que buscan disfrutar de los imponentes paisajes naturales y las historias de leyendas que envuelven cada faro.

Cultura y Paisaje en la Ruta dos Faros

Recorrer la Ruta dos Faros es sumergirse en el paisaje gallego más auténtico, donde los acantilados, playas vírgenes, montañas y pequeños pueblos pesqueros se combinan con los faros que iluminan las noches de la Costa da Morte. Además, cada tramo ofrece una oportunidad de descubrir la rica gastronomía local, especialmente los mariscos y pescados frescos, además de la hospitalidad de las gentes gallegas.

Algunas de las principales paradas culturales en la ruta incluyen:

  • Faro de Cabo Vilán, uno de los más antiguos y emblemáticos de Galicia.
  • Cementerio de los Ingleses, un emotivo recordatorio de los naufragios que dieron nombre a la Costa da Morte.
  • Camariñas, famoso por su encaje de bolillos y su puerto pesquero.

Etapas del la Ruta de los Faros de Galicia

Etapa 1
Etapa 1

Malpica a Niñóns (21 km)

La primera etapa comienza en Malpica, un encantador pueblo pesquero, y atraviesa playas como Seiruga y Barizo, antes de llegar a Niñóns. Los senderistas disfrutarán de hermosas vistas al mar y al Faro de Punta Nariga, uno de los más modernos de la ruta.

Puntos de interés: Faro de Punta Nariga, playa de Seiruga, acantilados de Niñóns.

Etapa 2
Etapa 2

Niñóns a Ponteceso (27 km)

Este tramo recorre la costa entre acantilados y pequeñas calas. Atravesando la ría de Anllóns, se llega al pueblo de Ponteceso, cuna del famoso poeta gallego Eduardo Pondal.

Puntos de interés: Ría de Anllóns, desembocadura del río Grande, monumento a Eduardo Pondal.

Etapa 3
Etapa 3

Ponteceso a Laxe (25 km)

Desde Ponteceso, el sendero sigue por la playa de Balarés y atraviesa zonas boscosas antes de llegar a Laxe, otro pintoresco pueblo pesquero conocido por su hermosa playa y su faro.

Puntos de interés: Playa de Balarés, Faro de Laxe, iglesia de Santa María da Atalaia.

Etapa 4
Etapa 4

Laxe a Arou (17 km)

Esta etapa destaca por sus impresionantes paisajes costeros y su atmósfera tranquila. La ruta pasa por los acantilados de Soesto y termina en el pequeño puerto de Arou.

Puntos de interés: Acantilados de Soesto, playa de Traba, duna de Monte Branco.

Etapa 5
Etapa 5

Arou a Camariñas (22 km)

El camino se adentra en la historia marinera de Galicia. Los peregrinos pueden visitar el Cementerio de los Ingleses antes de llegar a Camariñas, donde se encuentra el histórico Faro de Cabo Vilán.

Puntos de interés: Cementerio de los Ingleses, Faro de Cabo Vilán, puerto de Camariñas.

Etapa 6
Etapa 6

Camariñas a Muxía (32 km)

Esta larga etapa lleva a los senderistas hasta el famoso pueblo de Muxía, hogar del Santuario de la Virgen de la Barca. La leyenda dice que la Virgen apareció en una barca de piedra para alentar al apóstol Santiago.

Puntos de interés: Santuario de la Virgen de la Barca, Faro de Muxía, Pedra de Abalar.

Etapa 7
Etapa 7

Muxía a Lires (15 km)

La etapa más corta de la ruta transcurre a lo largo de la costa hacia Lires, un pequeño pueblo con una playa tranquila y un entorno natural de gran belleza.

Puntos de interés: Playa de Lires, estuario del río Castro.

Etapa 8
Etapa 8

Lires a Cabo Fisterra (34 km)

El tramo final de la ruta lleva a los peregrinos a uno de los lugares más icónicos de Galicia: el Cabo Finisterre. Aquí, los antiguos creían que terminaba el mundo. El imponente faro de Finisterre marca el final de la travesía.

Puntos de interés: Faro de Finisterre, Monte do Facho, puesta de sol en el Fin del Mundo.

Compartir:

Camino de Santiago para furgonetas camper y autocaravanas.

¿Alguna consulta?

Llámanos y hablamos