El Camino de Santiago Inglés

El Camino Inglés es una de las rutas más cortas, pero cargada de historia y encanto. En la Edad Media, este itinerario fue utilizado por peregrinos procedentes de Inglaterra, Irlanda y otros países del norte de Europa que llegaban en barco a los puertos de Galicia, principalmente a Ferrol y A Coruña, para continuar su peregrinación a pie hacia Santiago de Compostela. Hoy en día, el Camino Inglés es una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia más corta y menos transitada, pero igualmente rica en cultura y paisajes.

Historia del Camino Inglés

El Camino Inglés debe su nombre a los peregrinos británicos que llegaban a Galicia por mar durante los siglos XII y XV. En esa época, Santiago de Compostela era un importante destino de peregrinación, y para muchos habitantes de las islas británicas, llegar en barco hasta los puertos gallegos era la forma más conveniente de iniciar su peregrinación. Tanto el puerto de A Coruña como el de Ferrol eran puntos de desembarque clave, y desde allí, los peregrinos continuaban a pie hasta la tumba del apóstol.

Hoy en día, el Camino Inglés sigue dos rutas principales: una que parte de Ferrol, con un recorrido de más de 100 kilómetros, y otra desde A Coruña, que aunque más corta, no alcanza los 100 kilómetros requeridos para obtener la Compostela, por lo que los peregrinos que elijan esta última ruta suelen completarla combinándola con otros tramos.

Cultura en el Camino Inglés

Aunque es una de las rutas más cortas, el Camino Inglés no escatima en riqueza cultural. A lo largo del recorrido, los peregrinos atraviesan ciudades y pueblos llenos de historia, desde el puerto de Ferrol con su pasado militar, hasta Betanzos, con sus impresionantes iglesias góticas y su rica tradición en panadería. El paisaje varía entre suaves colinas, bosques, ríos y, por supuesto, el típico verde gallego que acompaña a los peregrinos en cada paso.

Además de la belleza natural, el Camino Inglés ofrece una experiencia más íntima y tranquila en comparación con otras rutas, permitiendo una mayor conexión con la cultura local y una atmósfera de recogimiento.

Requisitos para obtener la Compostela

Para conseguir la Compostela, el certificado que acredita haber completado el Camino de Santiago, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Recorrer al menos 100 kilómetros a pie. Para el Camino Inglés, esto significa iniciar desde Ferrol.
  • Sellar la credencial del peregrino en al menos dos puntos diarios durante los últimos 100 kilómetros del recorrido.
  • Presentarse en la Oficina del Peregrino en Santiago de Compostela con la credencial sellada.

Etapas del Camino Inglés

Etapa 1
Etapa 1

1. Ferrol a Neda (15 km)

La primera etapa del Camino Inglés comienza en el puerto de Ferrol. El camino sigue la costa, con vistas al puerto y al mar, antes de adentrarse en los bosques y colinas que llevan a Neda.

Puntos de interés: Puerto de Ferrol, Iglesia de San Nicolás, Puente de las Cabras en Neda.

Etapa 2
Etapa 2

Neda a Pontedeume (16 km)

Esta etapa sigue el curso del río Eume, atravesando puentes medievales y pueblos con encanto. Pontedeume es una villa costera con un imponente castillo y un casco antiguo digno de explorar.

Puntos de interés: Castillo de los Andrade, Puente de piedra de Pontedeume.

Etapa 3
Etapa 3

Pontedeume a Betanzos (20 km)

El camino sigue subiendo y bajando por colinas hasta llegar a Betanzos, uno de los pueblos más importantes del Camino Inglés. Conocido por sus calles medievales y su arquitectura gótica, Betanzos ofrece a los peregrinos una rica experiencia cultural.

Puntos de interés: Iglesia de San Francisco, casco histórico de Betanzos.

Etapa 4
Etapa 4

Betanzos a Hospital de Bruma (28 km)

La etapa más larga y exigente del Camino Inglés, en la que se atraviesan campos y aldeas rurales gallegas. El nombre Hospital de Bruma hace referencia a un antiguo hospital de peregrinos

Puntos de interés: Paisajes rurales, antiguas calzadas romanas.

Etapa 5
Etapa 5

Hospital de Bruma a Sigüeiro (24 km)

La etapa sigue siendo rural, pero se va acercando poco a poco a la ciudad de Santiago. Sigüeiro es una pequeña localidad a orillas del río Tambre, con bonitas vistas y mucha tranquilidad.

Puntos de interés: Río Tambre, iglesia de Sigüeiro.

Etapa 6
Etapa 6

Sigüeiro a Santiago de Compostela (16 km)

La última etapa del Camino Inglés lleva a los peregrinos desde Sigüeiro a Santiago de Compostela, culminando en la Plaza del Obradoiro frente a la majestuosa catedral. A medida que te acercas a Santiago, sentirás la emoción de llegar al destino final.

Puntos de interés: Monte do Gozo, Catedral de Santiago de Compostela.

Compartir:

Camino de Santiago para furgonetas camper y autocaravanas.

¿Alguna consulta?

Llámanos y hablamos